
Durante la tarde de hoy martes 4 de abril, los instrumentos del Centro Sismológico Nacional han registrado una seguidilla de sismos, todos con epicentro en Caldera.
El de mayor intensidad se produjo a las 15:08 horas y habría alcanzado una magnitud de 5.8, con una intensidad de percepción Mercalli por parte de la población, que llegó a VII en Caldera y Copiapó.
A través de redes sociales se han viralizado algunas imágenes de despedimientos de cornisas, caída de estantes de supermercados, daños en edificios, cortes de energía eléctrica y algunos daños menores en diversos puntos de la región.
Si bien en la actualidad no existe ningún elemento científico que ayude a predecir o anticiparse a un terremoto, debemos aprender del pasado para estar preparados, reforzando constantemente las medidas de prevención en nuestros hogares.
Precisamente hoy el geólogo atacameño, Miguel Cáceres (autor de los libros Atacama Sísmica y el Terremoto Que Destruyó Atacama), recordaba en sus redes sociales que a las 15:40 horas de un 4 de abril, pero de 1819, un fuerte terremoto causó graves daños en Copiapó y muchas localidades de Atacama.
En caso de ocurrir un sismo de gran magnitud, es muy importante contar previamente con una adecuada planificación familiar. Además, se sugiere tener a mano una mochila con un kit de emergencia equipado con radio, pilas, agua, linterna e información de las vía de evacuación del sector, entre otros artículos.