
En el contexto de Semana Santa, en que aumenta la llegada de personas a los balnearios de Atacama, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), junto a la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, recordaron extremar las medidas de prevención sobre la Influenza Aviar.
El seremi de Agricultura, Ricardo Zamora, reiteró el llamado a la comunidad, especialmente de las zonas costeras, “a que no toque ni traslade aves silvestres enfermas o muertas, y de aviso al SAG o a SERNAPESCA, esta última institución para el caso de mamíferos marinos como lobos de mar”.
Las denuncias se deben comunicar inmediatamente a los fonos 522 220516 (Copiapó), 512 611567 (Vallenar), para la evaluación de profesionales del SAG. También pueden llamar al call center 2 2345 1100 o comunicarse via Whatsapp al +56 9 690 89 780.
Respecto a la aves de traspatio, como gallinas, patos o pavos, especialmente en zonas costeras, la directora regional del SAG, Mei Maggi, indicó que se debe hacer la denuncia ante el Servicio “si se observan muertes o signos de influenza aviar, como son falta de apetito y descoordinación, plumaje erizado, o respiración dificultosa con secreciones nasales, entre otros”.
Agregó que para evitar contagios se recomienda mantener a las aves en un lugar protegido de otros animales, procurar que agua y alimentos no estén al alcance de aves silvestres y limpiar y desinfectar las instalaciones de las aves en forma periódica. Cabe destacar que, el consumo de productos avícolas como carnes blancas y huevos no reviste riesgo para las personas.
A la fecha, las aves silvestres más afectadas en la región son pelicanos, guanay, piqueros, gaviotas (dominicana, garuma, peruana), y pingüino de Humboldt, entre otras, contabilizándose hasta ahora más de 3 mil aves muertas y enterradas. El Servicio mantienen 131 vigilancias de traspatios, visitándose en forma regular, realizándose exámenes clínicos, moleculares y serológicos.